Expertos en estudios de impacto ambiental en Colombia

Desarrollamos estudios de impacto ambiental enfocados en valorar las afectaciones directas o indirectas que causa o causaría el objeto social de un proyecto sobre su entorno

Estudios de impacto ambiental y mucho más

En Veleta Sostenibilidad Ambiental S.A.S analizamos los componentes bióticos (ecosistemas, flora y fauna), abióticos (clima, calidad de aire, hidrología, calidad de aguas, geología, geomorfología y suelos) y socioeconómico (caracterización social y económica de las comunidades del área de influencia y del patrimonio histórico y cultural). Identificamos los impactos y diseñamos las medidas específicas de prevención, mitigación o compensación de los mismos. Estos estudios se realizan para el licenciamiento ambiental de los proyectos que lo requieren.

¿Por qué realizar un estudio de impacto ambiental?

En Veleta Sostenibilidad Ambiental creemos que los estudios de impacto ambiental son un elemento de vital importancia para cualquier gestión de proyectos, ya que prevén y anticipa, la verificación y validación de todos los efectos negativos y positivos, sobre el medio ambiente y la población humana. Por otra parte los estudios de impacto ambiental estratégicamente ofrecerán las herramientas para la toma de decisiones, ya que dirigen la definición de un curso de acciones futuras en la resolución de problemas, aprovechamiento de oportunidades en un sistema territorial y la satisfacción de necesidades. Siendo así, todos nuestros Estudios de Impacto Ambiental proporcionan flexibilidad para validar los diversos efectos ambientales sobre unas acciones concretas para una determinada xona y hace posible aplicar las medidas correctivas apropiadas dentro del marco de una situación particular, optimizando y mejorando el uso de los recursos.

Otro punto positivo de los estudios de impacto ambiental es que contribuyen a un mejor uso de los recursos privados y públicos, ya que se analizan todas las alternativas de acción que disminuyen o evitan impactos en el medio ambiente, reduciendo de esta forma la necesidad de destinar recursos en acciones correctivas posteriores.

¿Como se realiza un estudio de impacto ambiental?

1. PROCESO DE TAMIZADO

Precisar si los impactos ambientales de un proyecto de desarrollo presentado serían bastantemente graves para crear un correcto estudio de impacto ambiental.

2. PROCESO DE SELECCIÓN

Instaurar los limites del estudio de impacto ambiental, reconocer la base de los análisis que se realizarán en cada fase, describir todas las alternativas del proyecto.

3. EVALUACIÓN DE IMPACTO

Valorar los impactos socioeconómicos y ambientales del proyecto planeado y sus alternativas, posteriormente identificar las medidas de mitigación.
.

4. MANEJO DE IMPACTOS

Acomodar los planes vitales para las medidas de mitigación y otros peligros del proyecto, como las catástrofes naturales y/o fallas tecnológicas.
.

5. INFORME DEL EIA

Juntar toda la investigación y el trabajo ejecutado durante las fases anteriores en un documento estructurado, asegurando que el informe contiene todos los componentes.

6. REVISIÓN Y LICENCIAMIENTO

Las autoridades designadas deben revisar los informes del estudio de impacto ambiental del proyecto para saber si obtendrá una licencia.
.

7. MONITOREO DEL PROYECTO

Asegurar que las medidas de mitigación, prioridades enumeradas en el EMP y los planes de contingencia se aplican debidamente y se solucionan los impactos ambientales.

Estudio de impacto ambiental en Valledupar

¿NECESITA UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

Estudios de Prefactibilidad Ambiental en proyectos de Inversión

La Prefactibilidad Ambiental permite realizar una valoración previa antes de realizar una inversión en un proyecto de desarrollo que se requiera implementar en una obra específica, desde los procesos iniciales de planeación y selección del sitio, el diseño de la arquitectura e ingenierías y hasta la construcción y operación de un determinado proyecto, es muy importante considerar las características naturales de los predios y de la región e identificar las regulaciones y restricciones ambientales y de uso de suelo, factores que pueden influir en la selección del sitio y en las características del proyecto.

Análisis y evaluación de riesgo ambiental

Analizamos y evaluamos las afectaciones ambientales derivadas del objeto social de una empresa o proyecto que puedan derivar en sanciones, multas, temas penales o cierre. El riesgo ambiental es el resultado de una función que relaciona la probabilidad de ocurrencia de un daño o accidente en un determinado escenario y las consecuencias negativas del mismo sobre el entorno natural, humano y socioeconómico.

Planes de Manejo Ambiental

Diseñamos medidas de manejo de los impactos ambientales evaluados y predecibles de su negocio o proyecto. Dentro de los planes de manejo se incluyen los diseños de las medidas a ejecutar y los planes de seguimiento, y monitoreo, para evaluar las bondades de las medidas aplicadas o las necesidades de ajuste de las mismas.

Diagnósticos Ambientales de Alternativas

Estos son estudios exigidos por la ley para muchos de los proyectos que requieren licencia ambiental y consisten en la comparación multicriterio de varias alterativas viables identificadas para seleccionar aquella que sea más respetuosa con el ambiente y las comunidades asentadas en el área de influencia de los proyectos.

Planes de Aprovechamiento Forestal

Es el permiso que otorga la CAR, concediendo el derecho a aprovechar bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público o privado.

Planes de Compensación

Ofrecemos asistencia técnica en el diseño y ejecución de planes de compensación por pérdida de biodiversidad a las empresas que tengan la obligación legal de hacerlo, o a aquellas que de forma voluntaria quieran tener un efecto neto positivo en la biodiversidad del país. Contamos con la experiencia para elaborar estos planes de compensación, de alta calidad, según los estándares ambientales actuales, enfocado en entregar soluciones completas, innovadoras, prácticas y sobre todo ejecutables, además de contar con alianzas estratégicas con varios actores y entidades ambientales en distintas regiones del país.

Diseñamos planes que se adecuan a las necesidades y posibilidades de las empresas con soluciones integrales y costo efectivas, de tal manera que se cumpla a satisfacción los requisitos de ley que exijan las autoridades ambientales y los estándares de responsabilidad social y ambiental propias de cada empresa.

Hidrología

Ofrecemos a nuestros clientes el soporte en hidrología e hidráulica para una eficaz gestión y desarrollo del manejo de recursos hídricos y transporte de sedimentos de acuerdo con estándares internacionalmente reconocidos. El trabajo se realiza en estrecha coordinación con nuestros clientes para generar una solución técnica óptima basadas en el análisis detallado para transportar, almacenar, distribuir y proteger el agua.

  • Estudios Hidrológicos y sedimentológicos.
  • Diseño de sistemas de acueductos y alcantarillados.
  • Diseño de obras hidráulicas.
  • Diseño de canales de drenajes.
  • Instalaciones Hidráulico -Sanitarias y redes contra incendios.

Sistema de Información Geográfica – SIG.

Desarrollamos mapas mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). Dentro de los cuales observamos, analizamos y procesamos imágenes satelitales, apoyándonos es estudios realizados con la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging).

  • Levantamiento Topográfico LIDAR
  • Fotometría.
  • Mapas temáticos.
  • Áreas de influencia
  • Zonificaciones ambientales
  • Geodata Base
  • Metadatos.
  • Planes de Ordenamiento Territorial – POT
  • POT – Ambiental

Capacitaciones

Como parte de los servicios ambientales, prestados por VELETA, ofrecemos el servicio de capacitaciones en temas ambientales.
Las capacitaciones ofrecidas por nosotros son:

Manejo de residuos peligrosos

Proporcionar los conocimientos necesarios sobre el manejo de residuos peligrosos. Lo que permitirá trabajar y velar por un ambiente saludable, preocupándonos por la comunidad y medio ambiente, como también la salud de los trabajadores involucrados, en donde se establecerán procedimientos de manejo, acorde a la normativa, planes de contingencia en caso de derrame de algún residuo considerado peligroso, junto con establecer responsabilidades y control en todas las etapas que involucra la gestión de residuos que van desde la generación de éstos hasta su disposición final

Producción más limpia

Generar estrategias de gestión ambiental preventiva e integrada que, aplicada a procesos, productos y servicios, contribuyan a aumentar la eficiencia en la producción, con el consecuente aumento de la rentabilidad del negocio, de manera conjunta con la minimización del impacto ambiental negativo asociado.

Eficiencia energética

Conocer, comprender y conceptualizar los aspectos principales detrás de la eficiencia energética, su potencial, campos de aplicación, tecnologías y acciones asociadas, y casos concretos de aplicación a escala doméstica, comercial e industrial.

Otros Servicios

Aplicación continúa de una estrategia integrada de prevención ambiental en los procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad económica.

La Producción más Limpia permite ahorro de materias primas, agua y energía, eliminación, reducción y/o sustitución de materias peligrosas, reducción de cantidad y peligrosidad de los residuos y las emisiones contaminantes.

Realizamos planes de gestión integral de residuos, que incluyen no sólo el reciclaje de éstos, sino la búsqueda de la minimización de la generación de los mismos y la maximización del aprovechamiento de los que se generen, dándole un valor agregado a dichos residuos.

Es un instrumento de manejo ambiental aprobado por la CAR, que contempla el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad y uso que defina la autoridad ambiental competente para la corriente, tramo o cuerpo de agua.

Los residuos peligrosos son considerados como fuentes de riesgo para el medio ambiente y la salud. Estos residuos generados a partir de actividades industriales, agrícolas, de servicios y aún de las actividades domésticas, constituyen un tema ambiental de especial importancia en razón de su volumen cada vez creciente como consecuencia del proceso de desarrollo económico y de sus características. Su problemática se asocia a diversas causas como por ejemplo, la presencia de impurezas de los materiales, la baja tecnología de proceso, las deficiencias de las prácticas operacionales o las características de los productos y sustancias al final de su vida útil, entre otras. Los casos que generan la mayor preocupación social se derivan de los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente, resultantes de una disposición inadecuada de este tipo de residuos.

En función del uso y aprovechamiento de los recursos naturales que requieren permisos especiales, y teniendo en cuenta los impactos del proyecto, se realiza la recopilación y análisis de diferentes ámbitos naturales como Flora, fauna e hidrológicas.

Ayudamos a nuestros clientes a mitigar los impactos generados sobre la flora a través de la siembra de especies forestales que impulsen los procesos de sucesión natural, para que la biodiversidad se mantenga y nuestros bosques continúen con su dinámica natural.

  • Sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos – (SRS)
  • Autorización para el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos y su eliminación (CONVENIO DE BASILEA)
  • Permiso de ocupación de cauces, playas y lechos
  • Concesión de aguas subterráneas
  • Concesión de aguas superficiales
  • Permiso ambiental para jardines botánicos
  • Permiso de emisiones atmosféricas para fuentes fijas
  • Permiso de estudio con fines de investigación científica en diversidad biológica
  • Permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas
  • Permiso de vertimientos de aguas residuales
  • Permiso o autorización de aprovechamiento forestal de árboles aislados, y de clase persistente o único de bosques naturales
  • Certificado de emisiones por prueba dinámica y visto bueno por protocolo de Montreal
  • Exclusión del IVA por adquisición de elementos, maquinaria y equipos requeridos para sistemas de control y monitoreo ambiental
  • Trámite para la evaluación de solicitud de certificación ambiental para proyectos de fuentes no convencionales de energía y gestión eficiente de la energía

Nuestros aliados estratégicos